Mostrando entradas con la etiqueta SANTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

San Diego de Alcalá



San Diego nació el año 1400 en San Nicolás del Puerto (Sevilla), profesó como lego en la Orden Franciscana. Trabajó con celo apostólico en las islas Canarias, y en Roma asistió a los enfermos atacados de peste. El año 1456 llegó a Alcalá, y siendo portero del convento se ganó el afecto de los pobres, por su generosidad en las limosnas.

A ello se refiere este milagro: salía Fray Diego de la despensa con mucha carga escondida en el hábito, y se encontró con el hermano administrador que iba a reprenderle; al preguntarle que llevaba contestó que rosas, y como no era época le obligó a mostrarlas, derramándose las flores del hábito.

Murió el 12 de Noviembre de 1463 en Alcalá de Henares, donde se conserva su cuerpo incorrupto en la Iglesia Magistral- catedral.

ORACIÓN

Oh Dios Omnipotente y eterno, que con maravillosa disposición eliges lo débil para confundir a lo fuerte del mundo; concede propicio a nuestra humildad que, así por las piadosas súplicas del bienaventurado Diego, tu confesor, merezcamos ser sublimados a la gloria eterna de los Cielos. Por Cristo nuestro Señor.

Amén.

domingo, 26 de junio de 2011

San Josemaría Escrivá

San Josemaría Escrivá nació en Barbastro (España) el 09 de enero de 1902. Fue ordenado sacerdote en Zaragoza el 28 de marzo de 1925. El 02 de Octubre de 1928 fundó, por inspiración divina, el Opus Deí. El 26 de Junio de 1975 falleció repentinamente en Roma, después de haber mirado con inmenso cariño por última vez una imagen de la Virgen que presidía el cuarto de trabajo. En ese momento el Opus Deí estaba extendido por los cinco continentes, y contaba con más de 60.000 miembros de 80 nacionalidades, al servicio de la Iglesia con el mismo espíritu de plena unión al Papa y a los Obispos que vivió siempre San Josemaría Escrivá.

El Santo Padre Juan Pablo II canonizo al fundador del Opus Dei en Roma, el 6 de octubre de 2002. Su fiesta litúrgica se celebra el 26 de junio.

El cuerpo de San Josemaría Escrivá reposa en la Iglesia Pretalicia de Santa María de la Paz, Viale Bruño Buozzi 75, Roma.

ORACIÓN.

Oh Dios, que por mediación de la Santísima Virgen otorgaste a San Josemaría, sacerdote, gracias innumerables, escogiéndole como instrumento fidelísimo para fundar el Opus Deí, camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano: haz que yo sepa también convertir todos los momentos y circunstancias de mi vida en ocasión de amarte, y de servir con alegría y con sencillez a la Iglesia, al Romano Pontífice y a las almas, iluminando los caminos de la tierra con la luminaria de la fe y del amor. Concédeme por la intercesión de San Josemaría el favor que te pido (………). Así sea.

Padrenuestro, Avemaría, Gloria

sábado, 26 de marzo de 2011

Santa Juana Jugan

Tras una infancia pobre y una juventud laboriosa, Juana Jugan, nacida en Cancale (Francia) en 1.792, marcha a St. Servan, impulsada por el deseo de servir a Cristo en sus hermanos que sufren. Dios, que la llama a una entrega total de sí misma, le muestra el camino en 1.839; año en que acoge en su casa a una anciana ciega abandonada, dándole su propia cama. Este gesto la comprometerá para siempre.

La estrecha puerta de Juana ya no se cerrará. En la persona de otros ancianos, el Señor multiplicará su llamada. En 1.843, serán cuarenta en torno a Juana y a sus primeras compañeras. Elegida superiora de la pequeña asociación que se encamina hacía una verdadera vida religiosa, pronto será destituida de ese cargo.

Alguien se erige como fundador, relegándola al último lugar. A la injusticia, no responde más que con el silencio y el abandono.

Su fe y amor descubren en este acontecimiento el camino de Dios para ella y para su familia religiosa. Juana se dedica enteramente a la colecta para los pobres; gesto de caridad y reparto, básico para la subsistencia de la familia.

Desde 1.852, el arrinconamiento será total. Ella lo acepta con heroica humildad.

A su muerte, el 29 de agosto de 1.879, en La Tour St. Joseph (casa madre y noviciado), pocas hermanitas saben que ella es la fundadora. Su influencia junto a las jóvenes novicias con las que compartirá su vida durante 27 años, será sin embargo, decisiva. A través de este contacto, transmitirá el carisma inicial y el espíritu de los orígenes.

No será hasta 1.902 que la verdad empieza a surgir. Proclamada venerable el 13 de julio de 1.979, fue beatificada el 3 de octubre de 1.982, por el Papa Juan Pablo II y declarada Santa el 11 de octubre del 2.009 por el Papa Benedicto XVI.

HERMANITAS DE LOS POBRES.

Siguiendo el ejemplo de Santa Juana Jugan, la congregación de las Hermanitas de los pobres, extendida en 32 países de los 5 continentes, ejerce la misión apostólica que le confía la Iglesia; la hospitalidad con las personas mayores pobres. Humilde servicio que realiza a través de comunidades fraternas internacionales que viven el espíritu evangélico de humildad, con una inquebrantable confianza en la Providencia de Dios.

Las Hermanitas de los Pobres actualizan el gesto de su fundadora: acoger, confortar y cuidar hasta su muerte a los ancianos, cualquiera que sea su nacionalidad, respetando su libertad, dignidad y creencias religiosas, y optando por el respeto a la vida, de la que sólo Dios es dueño.

ORACIÓN POR LA INTERCESIÓN DE SANTA JUANA JUGAN.

SEÑOR JESUCRISTO.
Que exultando de gozo, has bendecido a tu Padre por haber revelado a los humildes y sencillos los secretos del reino de los cielos, te damos gracias por los dones concedidos a tu humilde sierva Juana Jugan, a quien encomendamos nuestras peticiones y necesidades.

PADRE DE LOS POBRES.
Tu que nunca rechazas la oración de los humildes, escucha, te rogamos, la súplica que ella te dirige en nuestro favor.

TE LO PEDIMOS, SEÑOR.
Por MARÍA, tu Madre y Madre nuestra. A Ti que vives y reinas con el Padre en la unidad del Espíritu Santo por los siglos de los siglos.

Amén.